29 de mayo de 2013

¿QUE HAGO SI SOY DETENIDO?

Por: Dr. Carlos Alberto Nieto
Fuente: ON'G Una Ventana a la Libertad


Ante la situación difícil que se vive en el país y que ha ocasionado la detención de un gran número de ciudadanas y ciudadanos, hemos considerado oportuno hacerle conocer a la ciudadanía como actuar en caso de una detención.
Es necesario el que conozcamos los principios básicos que rigen el Proceso Penal Venezolano para exigir su cumplimiento en caso de ser requerido.
Agradecemos su solidaridad para reenviar a sus listas de correos el presente material y anunciamos que en los próximos días estaremos haciendo su distribución en papel por todo el país, solo que la emergencia amerita que desde ya iniciemos su divulgación por esta vía.

Uno de los principios fundamentales del Proceso Penal Venezolano es el de garantizar el Estado de Libertad. El artículo 9 del Código Orgánico Procesal Penal (COPP) establece: “Las disposiciones de este Código que autorizan preventivamente la privación o restricción de la libertad o de otros derechos del imputado, o su ejercicio, tienen carácter excepcional, sólo podrán ser interpretadas restrictivamente, y su aplicación debe ser proporcional a la pena o medida de seguridad que pueda ser impuesta.” Igualmente el articulo 44 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (CRBV) nos dice “La libertad personal es inviolable, en consecuencia: 1. Ninguna persona puede ser arrestada o detenida sino en virtud de una orden judicial, a menos que sea sorprendida in fraganti. En este caso será llevada ante una autoridad judicial en un tiempo no mayor de cuarenta y ocho horas a partir del momento de la detención. Será juzgada en libertad, excepto por las razones determinadas por la ley y apreciadas por el juez o jueza en cada caso.
La constitución de caución exigida por la ley para conceder la libertad del detenido no causará impuesto alguno”.
En este manual nos proponemos darle a la ciudadanía tips básicos que deben conocer en caso de ser detenidas, que derechos tienen, que deben hacer, lapsos legales y todo lo que se requiere saber en estos casos.


¿Qué es una Detención “In fraganti” o en “Flagrancia”? 
El COPP y la CRBV son claros al afirmar que nadie puede ser detenido sino es sorprendido cometiendo el delito o cuando lo acaba de hacer. Es importante tomar en cuenta que manifestar pacíficamente es un derecho establecido en el artículo 53 de la CRBV y no se encuentra establecido como delito en nuestra legislación penal aunque cuando la manifestación va acompañada de alteraciones al orden público, obstrucción de vías publicas, uso ilícito de armas, etc. si se incurre en la comisión de delitos.

¿Qué hago si me detiene? 
Es importante saber que en primer lugar me tienen que permitir comunicarme con mis familiares, abogados o asociación de asistencia jurídica para informar de mi detención (Art. 125 COPP), igualmente la autoridad policial que realice la detención debe dentro de un lapso de 12 horas para poner al detenido a las ordenes del Fiscal del Ministerio Publico quien a su vez deberá dentro de las 36 horas siguientes presentar a este ante el Juez de Primera Instancia en lo Penal en Funciones de Control del lugar de la detención para que se efectué la Audiencia de Presentación. Desde el momento de la detención los organismos policiales y judiciales deben ser vigilantes del cumplimiento del debido proceso.

¿Quién me puede detener? 
La CRBV es clara en su artículo 44 al afirmar que “Toda autoridad que ejecute medidas privativas de libertad estará obligada a identificarse”. Por lo tanto, sólo las personas identificadas como funcionarios policiales pueden detener a alguien previa presentación de sus documentos de identificación.

¿Puedo ser incomunicado? 
Como ya lo dijimos tanto la CRBV y el COPP garantizan el derecho de la persona detenida a comunicarse con sus familiares y abogado de su confianza para manifestarle que se encuentra detenido por lo que no procede en ningún caso la incomunicación.

¿Puedo ser sometido a declaraciones policiales o judiciales sin estar presente mi abogado? 
No, tanto la CRBV como el COPP son claros en que la defensa es un derecho inviolable en todo grado de la investigación y del proceso y califica como nulas las declaraciones que sean hechas sin la presencia del abogado del imputado de un delito.

¿Tengo la obligación de declarar? 
No, la CRBV establece que nadie puede ser obligada a declarar contra si mismo, ni su cónyuge, concubino o concubina, o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad es decir familiares cercanos, hermanos, hijos, padres, tíos, sobrinos, primos, suegros, cuñados, etc.

¿Me pueden torturar para que confiese? 
La tortura es un delito de violación de derechos humanos, esta prohibida en nuestro país por la CRBV, así como por pactos y convenios internacionales suscritos y ratificados por Venezuela. Sí confieso haber cometido un hecho ilícito mediante la tortura, esta no tiene validez: Si una persona es torturada por un funcionario público, en las circunstancias que sea, debe acudir a la Fiscalia General de la República para presentar la respectiva denuncia y para que se ordene el examen médico forense necesario para determinar la magnitud de los daños causados. En caso de que la tortura sea ejecutada durante la detención debe comunicarlo de inmediato a su abogado y al Fiscal del Ministerio Público que lleva el caso para las averiguaciones respectivas y la sanción de los culpables.

¿Qué es la Audiencia de Presentación? 
Es en la que el Fiscal del Ministerio Público presenta al imputado ante el Juez de Primera Instancia en lo Penal en Funciones de Control dentro de las 36 horas siguientes a que tuvo conocimiento de la causa y previa demostración de haberse cometido un hecho punible, el fiscal solicita en este acto que al imputado se le aplique una medida privativa de libertad o la libertad del detenido. En esta audiencia debe estar presente el Juez, Fiscal del Ministerio Público, Imputado y su Abogado Defensor. Este Juez debe tomar una decisión dentro de las 48 horas siguientes y la misma puede ser apelada ante una Corte de Apelaciones

¿Qué funciones cumple el Fiscal del Ministerio Público? 
Es el funcionario encargado de ejercer la acción penal, así como dirigir la investigación de algún hecho punible al igual que la actividad de los órganos de policía de investigaciones para establecer la identidad de los autores y participes del hecho. Aun y cuando este funcionario tiene que aportar las pruebas y solicitar cuando sea necesaria la privación de libertad, es el Juez de Primera Instancia en lo Penal en Funciones de Control el que toma la decisión.

¿Qué funciones cumple el Juez en el Proceso Penal? 
El Juez es el árbitro del proceso y el encargado de garantizar la aplicación de la justicia. En este sentido la CRBV dice “El Estado garantizará una justicia gratuita, accesible, imparcial, idónea, transparente, autónoma, independiente, responsable, equitativa y expedita, sin dilaciones indebidas, sin formalismos o reposiciones inútiles” (Art. 26). Los Jueces en el ejercicio de sus funciones son autónomos e independientes de los órganos del Poder Público y sólo deben obediencia a la ley y el derecho (Art. 4 COPP). Los jueces son personalmente responsables, en los términos que determine la ley, por error, retardo u omisiones injustificadas, por la inobservancia sustancial de las normas procésales, por denegación, parcialidad, y por los delitos de cohecho y prevaricación en que incurran en el desempeño de sus funciones (Art. 255 CRBV).
¿Qué es el Debido Proceso? 
Es un derecho fundamental de los y las ciudadanas donde ese fijan las reglas básicas de cualquier proceso judicial o administrativo en defensa de los derechos ciudadanos. Esta consagrado en el artículo 49 de la CRBV y todos los funcionarios investidos de poder, nos deben de garantizar su cumplimiento, aun en Estados de Excepción, momento en el cual se pueden suspender determinados derechos y garantías, y consiste en lo siguiente: 

1. La defensa y la asistencia jurídica son derechos inviolables en todo estado y grado de la investigación y del proceso. Toda persona tiene derecho a ser notificada de los cargos por los cuales se le investiga, de acceder a las pruebas y de disponer del tiempo y de los medios adecuados para ejercer su defensa. Serán nulas las pruebas obtenidas mediante violación del debido proceso. Toda persona declarada culpable tiene derecho a recurrir del fallo, con las excepciones establecidas en esta Constitución y la ley.

2. Toda persona se presume inocente mientras no se pruebe lo contrario.

3. Toda persona tiene derecho a ser oída en cualquier clase de proceso, con las debidas garantías y dentro del plazo razonable determinado legalmente, por un tribunal competente, independiente e imparcial establecido con anterioridad. Quien no hable castellano o no pueda comunicarse de manera verbal, tiene derecho a un intérprete.

4. Toda persona tiene derecho a ser juzgada por sus jueces naturales en las jurisdicciones ordinarias, o especiales, con las garantías establecidas en esta Constitución y en la ley. Ninguna persona podrá ser sometida a juicio sin conocer la identidad de quien la juzga, ni podrá ser procesada por tribunales de excepción o por comisiones creadas para tal efecto.

5. Ninguna persona podrá ser obligada a confesarse culpable o declarar contra sí misma, su cónyuge, concubino o concubina, o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad. La confesión solamente será válida si fuere hecha sin coacción de ninguna naturaleza.

6. Ninguna persona podrá ser sancionada por actos u omisiones que no fueren previstos como delitos, faltas o infracciones en leyes preexistentes.

7. Ninguna persona podrá ser sometida a juicio por los mismos hechos en virtud de los cuales hubiese sido juzgada anteriormente.

8. Toda persona podrá solicitar del Estado el restablecimiento o reparación de la situación jurídica lesionada por error judicial, retardo u omisión injustificados.

Queda a salvo el derecho del o de la particular de exigir la responsabilidad personal del magistrado o magistrada, juez o jueza y del Estado, y de actuar contra éstos o éstas. 


¿Puedo ser juzgado en libertad? 
Como ya lo hemos dicho tanto la CRBV y el COPP garantizan el estado de libertad como regla general y teniendo como excepción la privación de libertad. Igualmente el artículo 244 del COPP dice que no se podrá ordenar una medida de privación de libertad, cuando ésta aparezca desproporcionada en relación con la gravedad del delito, las circunstancias de su comisión y la sanción probable. En estos casos el juez siguiendo los principios del COPP debería dictar una medida cautelar sustitutiva a la prisión y la persona ser juzgada en libertad. Hay que tener en cuenta que la gran mayoría de delitos por los que están siendo procesados las personas actualmente detenidas por motivos políticos tiene una pena que no sobrepasa en su límite máximo los 5 años, por lo que aun y siendo considerados culpables en un juicio futuro, les sería procedente el otorgamiento de la fórmula alterna de cumplimiento de pena “suspensión condicional de la pena” por lo que cumplirían su pena en libertad, lo que hace desproporcionado que les sean dictadas medidas privativas de libertad. 

¿Qué criterios debe tomar el juez para privar de la libertad a una persona?
Para que el juez pueda tomar la decisión de dictar una medida privativa de libertad debe tomar en cuenta los siguientes elementos: 

1. Un hecho punible que merezca pena privativa de libertad y cuya acción penal no se encuentre evidentemente prescrita; 

2. Fundados elementos de convicción para estimar que el imputado ha sido autor o partícipe en la comisión de un hecho punible; 

3. Una presunción razonable, por la apreciación de las circunstancias del caso particular, de peligro de fuga o de obstaculización en la búsqueda de la verdad respecto de un acto concreto de investigación. 

¿En qué consiste el peligro de fuga? 
Es la presunción que pueda tener el juez de que si la persona es juzgada en libertad puede fugarse y que el proceso que se sigue quede sin resultas e impune, pero para esto el tiene que tomar en cuenta una serie de elementos que son los siguientes: 

1.- Arraigo en el país, determinado por el domicilio, residencia habitual, asiento de la familia, de sus negocios o trabajo y las facilidades para abandonar definitivamente el país o permanecer oculto; 

2.- La pena que podría llegarse a imponer en el caso; 

3.- La magnitud del daño causado; 

4.- El comportamiento del imputado durante el proceso, o en otro proceso anterior, en la medida que indique su voluntad de someterse a la persecución penal; 

¿Qué son medidas cautelares sustitutivas a la prisión? 
Son medidas sustitutivas a la prisión dictadas por el juez penal correspondiente (en la mayoría de los casos en funciones de control) siempre que los supuestos que motivan la privación judicial preventiva de libertad puedan ser razonablemente satisfechos con la aplicación de otra medida menos gravosa para el imputado. 

¿En qué oportunidad se solicitan? 
Se puede solicitar en cualquier momento del proceso una vez realizada la Audiencia de Presentación que se efectúa dentro de las 48 horas siguientes de aprendido el imputado, ante el Juez de Primera Instancia en Funciones de Control del lugar donde se produjo la detención. Consideramos que en aras de garantizar el estado de libertad, principio fundamental del proceso penal, estas pueden ser solicitadas hasta antes de que se efectué el juicio penal por lo que aun en la fase de juicio estas pueden ser tramitadas. 

¿Cuáles son estas medidas cautelares sustitutivas? 

1. La detención domiciliaria en su propio domicilio o en custodia de otra persona, sin vigilancia alguna o con la que el tribunal ordene; 

2. La obligación de someterse al cuidado o vigilancia de una persona o institución determinada, la que informará regularmente al tribunal; 

3. La presentación periódica ante el tribunal o la autoridad que aquel designe; 

4. La prohibición de salir sin autorización del país, de la localidad en la cual reside o del ámbito territorial que fije el tribunal; 

5. La prohibición de concurrir a determinadas reuniones o lugares; 

6. La prohibición de comunicarse con personas determinadas, siempre que no se afecte el derecho de defensa; 

7. El abandono inmediato del domicilio si se trata de agresiones a mujeres o niños, o de delitos sexuales, cuando la víctima conviva con el imputado; 

8. La prestación de una caución económica adecuada, de posible cumplimiento por el propio imputado o por otra persona, atendiendo al principio de proporcionalidad, mediante depósito de dinero, valores, fianza de dos o más personas idóneas, o garantías reales; 

9. Cualquier otra medida preventiva o cautelar que el tribunal, mediante auto razonado, estime procedente o necesaria. En caso de que el imputado se encuentre sujeto a una medida cautelar sustitutiva previa, el tribunal deberá evaluar la entidad del nuevo delito cometido, la conducta predelictual del imputado y la magnitud del daño, a los efectos de otorgar o no una nueva medida cautelar sustitutiva. En ningún caso podrán concederse al imputado, de manera contemporánea tres o más medidas cautelares sustitutivas. 

¿Pierdo mis derechos estando detenido? 
Las personas que se encuentran detenidas preventivamente al igual que las que han sido condenadas poseen los mismos derechos que los que estamos en libertad, solo que les es suspendido preventivamente la libertad de tránsito y circulación. Es también importante saber que toda persona se presume inocente hasta tanto no se demuestre su culpabilidad y la manera de demostrar esto es mediante una sentencia definitivamente firme después de un juicio oral y público. 

¿Me pueden tener preso en una cárcel junto a delincuentes comunes? 
Lamentablemente el desastre de nuestro sistema penitenciario, la crisis que desde hace años vive, no ha permitido una clasificación de los privados de libertad y se encuentran todos revueltos, lo que es de verdadera peligrosidad y que ha convertido a estos centros en los lugares mas violentos del país. En este sentido es bueno invocar lo establecido en el articulo 43 de la CRBV, en que el Estado debe garantizar de manera especial la vida de los que se encuentran en prisión. Asimismo esto debería ser la principal causal a tomar por los jueces a la hora de tomar una decisión y dictar medidas sustitutivas a la prisión antes de la reclusión. Pero no existen establecimientos especiales para tener a estos detenidos por razones políticas.

EL PAJARITO PERDIÓ EL HABLA

Por: Fauto Mazo

Silva gritó como el guardiamarinas del Titanic cuando vio aproximarse el iceberg: advirtió que a
Maduro lo creerán un loco, o algo peor, un ingenuo, si sigue hablando de que Chávez se le apareció en forma de pajarito, o que un retrato suyo se convirtió en uno de Maduro. A Silva se le atragantaron las fantasías de Schemel que Maduro tomó en serio en la campaña, y le dice que todo se está derrumbando por la falta de papel higiénico y porque el pajarito le recomendó a Maduro devaluar un mes antes de las elecciones. Silva dice la verdad, todos deben ir presos, y del socialismo, si te he visto no me acuerdo.
Silva sabe que le quitaron el poder que le confirió Chávez, como a Toby Valderrama ahora su programa; no hay misticismo femenino que sobreviva a la falta de toallas sanitarias. Confiesa que Maduro no le responde las llamadas, usa su relación con los cubanos para enviar un mensaje, dice que ministros deben ser removidos y cuáles permanecer en sus cargos: no le hicieron ningún caso.
La muerte de Hugo Chávez lo dejó desamparado y en el chavismo no surgirá otro Chávez y los chavistas están dejando de ser chavistas para volverse venezolanos corrientes que hacen cola para comprar harina PAN. Habla de sus conversaciones privadas con Fidel Castro para recordar los vínculos con la isla; acorralado, anuncia su vuelta para el lunes. Le queda un triste consuelo: tuvo audiencia total esta semana, por la calle los buhoneros venden la grabación.
Esta grabación influirá entre los chavistas como una carga de acción retardada; algunos quieren que vuelva Silva para negar la realidad, suponer que nada ocurrió, volver a lo de siempre. Imposible, las palabras de Silva corroen la fe de los chavistas humildes que ven los signos de riqueza de tantos dirigentes, las camionetas, las casas a las que se mudan, los buenos relojes. Silva ratificó lo que publicaba Nelson Bocaranda en la prensa, las especulaciones de muchos articulistas, las conversaciones de los analistas sabatinos de café, que siempre acusaron a Diosdado de corrupto y a Maduro de débil. Nada tan natural que ahora ambos se abracen en La Orchilla con el ministro de la Defensa y José Vicente para desmentir las acusaciones, ahora dividirse sería el acabose.
Los cubanos no han divulgado esta grabación, jamás se arriesgarían a una maniobra tan peligrosa que los enemistaría con un sector del chavismo, a la vez parece demasiado traído por los pelos que el propio Maduro, o Cabello, hayan facilitado esta grabación donde hablan mal de Cilia y acusan a Cabello de corrupto. Alguien del entorno de Silva, por razones personales, para vengarse o porque estaba harto, fue el culpable, con el aplauso posterior y entusiasta de muchísimos chavistas
Silva anuncia el final: Maduro gira a la derecha. Pero lo hace avergonzado, sin reconocer que ya demasiados tripulantes del Titanic buscan los botes de salvamento, quieren reunirse primero con los empresarios y más tarde darán otros pasos, porque el chavismo nunca fue una doctrina elaborada, un discurso realmente original, sino la fe en un hombre que hoy yace sepultado en una lomita de Caracas.
Reconozcámosle un mérito a Silva: habló sin que lo interrumpieran. Ese que tenía enfrente no nació en esa isla de gritones. ¡Qué manera de callar a un cubano!

28 de mayo de 2013

GLOBOVISION Y SUS TESTAFEROS

Conozca a los “enchufados” señalados por Capriles 


Por José Gregorio Martínez
Fuente: La verdad



Raúl Gorrín Era un simple abogado hasta 2006. Fue apenas en 2008 cuando incursionó como empresario con una participación minoritaria en Seguros La Vitalicia. El extesorero  Alejandro Andrade dejó a Claudia Díaz como su sucesora cuando salió por irregularidades 

Globovisión, el canal de noticias tiene nueva directiva. Hay reclamos sobre el supuesto cambio de la línea editorial.  
Henrique Capriles los llama “enchunfados”, el periodista Juan Carlos Zapata los bautizó como “boliburgueses”, pero tradicionalmente se conocen como testaferros. La lista de empresarios que han amasado fortuna de manera vertiginosa a la sombra de la revolución es extensa, pero hoy está en el tapete el nombre de Raúl Gorrín, nuevo accionista mayoritario de Globovisión, a quien emplazó Capriles a través de su cuenta en twitter aclarar su relación con Claudia Díaz y Adrian Velásquez.


Y es que Raúl Gorrín, junto con Juan Domingo Cordero y Gustavo Perdomo, no serían más que intermediarios financieros de altos personeros del Gobierno, interesados más en neutralizar la ventana informativa que tenía la oposición que en hacer una inversión rentable. Así lo consideran personeros de la oposición. Es aquí donde más de uno se preguntara, dado el cambio en la línea editorial, el despido de figuras emblemáticas y la censura al líder de la oposición: ¿Invertirían una gran fortuna empresarios capitalistas para perder clientes?
Raúl Gorrín era un simple abogado hasta 2006, cuando se desempeñaba como representante legal de Álvaro Gorrín, entonces presidente de Banco Canarias, quien estaba involucrado en el caso Microstar por contrabando y defraudación tributaria. Fue apenas en 2008 cuando incursionó como empresario con una participación minoritaria en Seguros La Vitalicia


Atando cabos
La hipótesis de que Alejandro Andrade, extesorero de la Nación, estaría detrás de la compra de Globovisión, toma fuerza con los señalamientos lanzados contra Gorrín por el gobernador de Miranda. “Averigüen ustedes como hizo una fortuna en los últimos tres años un señor de apellido Gorrín, hoy nuevo propietario mayoritario de Globovisión (…) ¿Le sonarán al señor Gorrín los nombres de Claudia Díaz y Adrian Velásquez, a quien le dicen Guarapiche?”.


Claudia Patricia Díaz Guillén
 fue tesorera de la Nación desde mayo de 2011 hasta abril de 2013, cuando Nicolás Maduro decidió sustituirla por María Elisa Domínguez. También ocupó el cargo de secretaria ejecutiva del Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden). Durante su gestión acudió a una fastuosa boda en Los Roques, la suya. Se casó precisamente con el Capitán Adrián Velásquez, alias Guarapiche, quien ha tenido la misión de ser el responsable de la seguridad del hijo del fallecido presidente Hugo Chávez. 

Cuando Claudia Díaz cumplía un año en el cargo fue señala de estar utilizando desde la Tesorería un mecanismo ilegal para obtener dólares preferenciales y venderlos luego en el mercado paralelo, con el objeto de financiar parte de la campaña política del partido de Gobierno, además de generar jugosas ganancias tanto para el sector público como privado, según un artículo de Pablo Aure publicado el 11 de mayo de 2012 en Analítica.com. 

Sociedad boliburguesa
De acuerdo con la información, las operaciones se habrían realizado en libras esterlinas a través de bancos suizos para burlar los controles de las instituciones reguladoras de Estados Unidos. Al finalizar la operación, depositaban en un banco oficial los bolívares producto de la venta de los dólares, transacción realizada con el apoyo de un banco privado, y devolvían el monto excedente solicitado al BCV. 
“Las ganancias de la ilegal operación son repartidas entre un banco privado venezolano, los operadores financieros o brokers Luis Ignacio Oberto, Raúl Gorrín (Seguros La Vitalicia) y Gustavo Perdomo, además del presidente de Banplus, Carlos Romero”. La información precisa además que Alejandro Andrade, extesorero de la República, era “el gran jefe de este tinglado financiero”.


El gran jefe
Alejandro José Andrade Cedeño es teniente del Ejército. Participó en el intento de golpe de Estado de 1992 que lideró Hugo Chávez, de quien fue escolta y asistente durante la campaña para las presidenciales de 1998. Comenzó como subsecretario de la Asamblea Nacional Constituyente en 1999 y en 2002 asumió la presidencia del Fondo Único Social. Cinco años más tarde es juramentado como Tesorero de la Nación. Luego de una serie de denuncias por presuntas irregularidades financieras deja la Tesorería Nacional en enero de 2011 pero gracias a la protección del propio presidente Chávez no es investigado, y en su lugar llega a los cuatro meses a ocupar su cargo una de sus ficha: Claudia Diaz

Ascenso y Enroque: ¿Quien es Diosdado Cabello?

Fuente: El NACIONAL

Cabello, personaje central de la trama de corrupción y traiciones que existe tras los bastidores del chavismo según el audio, se convirtió en el segundo hombre más poderoso del país con la venia del fallecido presidente Hugo Chávez, que lo incluyó en su entorno desde que era un joven militar conspirador involucrado en el golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 hasta que instaló su revolución desde el Ejecutivo. “He navegado bajo tormentas más de 14 años y tuve al mejor maestro para vencer”, escribió el martes en Twitter. Desde muy temprano ha sabido moverse con pericia tanto en las aguas civiles como en las militares. Pero una cualidad lo ha distinguido: un sentido privilegiado de la orientación en el terreno burocrático que lo ha llevado a las primeras posiciones de las instituciones de Gobierno con grandes partidas presupuestarias, con alcance nacional y con músculo para la contratación y ejecución de obras millonarias.

El despegue de Cabello en la administración pública puede ser visto con mayor nitidez si se recuerdan sus orígenes. Hace 18 años apenas manejaba una compañía de servicios de informática que trabajaba para el Ministerio de Educación durante el segundo gobierno de Rafael Caldera. “Creamos la empresa y nos contrataron como outsourcing”, confirma su antiguo socio, Luis Valderrama, un capitán retirado del Ejército que también participó en el alzamiento contra Carlos Andrés Pérez. Para entonces ambos habían cerrado una experiencia como funcionarios del Programa de Alimentación Materno Infantil que estuvo al mando de otro de los líderes de la asonada de 1992: Francisco Arias Cárdenas. El teniente coronel había decidido lanzarse a la Gobernación del Zulia y el destino de los alzados que trabajaban con él no lucía tan promisorio como después lo fue para Cabello, quien logró convertirse en director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, ministro de la Secretaría, vicepresidente ejecutivo de la República, presidente encargado, ministro del Interior y Justicia, dos veces ministro de Infraestructura y gobernador de Miranda antes de llegar a la presidencia del Poder Legislativo.

Las posiciones clave. Ninguno de sus cargos fueron tan ventajosos en el manejo de fondos estatales como los que ocupó en el período comprendido entre 2003 y 2010. Su paso por el despacho de obras públicas y por el gobierno mirandino dejaron una estela de denuncias sobre manejos irregulares como la ejecución incompleta de proyectos, el cobro de sobreprecios o la constitución de redes de empresas beneficiadas por contratos estatales. Cabello ha insistido en la falta de pruebas por parte de sus detractores y hasta la fecha no ha prosperado ningún expediente en su contra en la Contraloría General de la República, la Asamblea Nacional o el Ministerio Público.

“Espero adaptarme a este cargo… Quisiera estar más de seis meses aquí”, dijo Cabello minutos después de su juramentación como ministro de Infraestructura en enero de 2003. Desde 1999 había ocupado cuatro posiciones en el alto gobierno gracias a los constantes enroques que hizo Chávez en su gabinete entonces. El ministerio era una de las carteras clave del Ejecutivo: tenía presencia en todo el país a través de 20 organismos adscritos que abarcaban desde la vialidad rural hasta la operación de los aeropuertos. Además, le confirieron músculo financiero: su asignación en el presupuesto nacional creció cerca de 60% y sobrepasó el billón de bolívares de los de antes. El 26 de febrero de 2004, en la entrega de la Memoria y Cuenta ante la Asamblea Nacional, Cabello destacó que su despacho adelantaba cinco de los proyectos más importantes de América Latina, entre los que se contaban el segundo puente sobre el río Orinoco; el sistema Metro en Caracas, Valencia, Los Teques y Maracaibo, y el ferrocarril de los Valles del Tuy.

Cuando Chávez lo designó como candidato a la Gobernación de Miranda para las elecciones regionales de 2004, Cabello se aseguró de dejar a hombres de su confianza en el área de infraestructura. Su influencia se hizo patente en 2005, cuando se creó el Ministerio de Hábitat y Vivienda y Luis Figueroa, amigo de Cabello de la juventud y líder estudiantil de la UCV, fue designado en la cartera.

Hijo de un dirigente de Acción Democrática, Cabello había optado desde la adolescencia por otro camino: sumarse al grupo de izquierda Bandera Roja –en el que también militó Figueroa– en su liceo de El Furrial, pueblo de Monagas donde nació en 1963. Su experiencia en esa organización, de hecho, lo convirtió en un enlace con los civiles que se involucraron en el golpe del 4-F. “Tenía a cargo las comunicaciones. Desde niño había mostrado gran capacidad organizativa”, dice una fuente que trabajó junto con él en la conspiración.

Cabello regresó al Ministerio de Infraestructura cuando fracasó en su intento de reelegirse en Miranda ante Henrique Capriles Radonski, cuyo equipo presentó después 17 denuncias ante la Fiscalía relacionadas con la gestión de su predecesor. El actual vicepresidente del PSUV recibió en esa época como ministro los puertos, aeropuertos y vías nacionales, cuya administración fue revertida de las gobernaciones al Ejecutivo nacional en 2009. Un proyecto –la construcción de una carretera en Lara– motivó una reprimenda pública de Chávez en noviembre de ese año, porque el presupuesto ministerial era de casi el doble con respecto al que manejaba el gobernador Henri Falcón: “O te están cayendo a coba a ti, Diosdado, o le están cayendo a coba al gobernador, pero no puede ser que la diferencia sea de tal magnitud”.

Maduro, heredero del fallecido mandatario, tampoco ha sido ajeno al ajedrez burocrático: en los meses que estuvo como presidente encargado reemplazó a 30 funcionarios con responsabilidades en puertos, aeropuertos, ferrocarriles y empresas públicas de construcción, lo que se interpretó como un movimiento para consolidar su base de poder.

La derecha endógena. Cabello ha debido sortear las aguas turbulentas surgidas en el propio chavismo. En enero de 2008 el diputado Luis Tascón lo señaló como “jefe de la derecha endógena”, término con el cual describía los grupos de poder que usaban la revolución para lucrarse económicamente. Lo denunció en la Asamblea Nacional por irregularidades en la adquisición de vehículos en Minfra. El impasse terminó con la expulsión de Tascón del PSUV después de que Cabello lo tildó de infiltrado. Con la muerte del parlamentario, cesaron los señalamientos. “Eso fue una posición personal de Tascón. Apoyamos a Diosdado porque ha dado pasos importantes para la alianza con los partidos de la revolución”, dice Erick Ramírez, de la directiva actual de Nuevo Camino Revolucionario, organización fundada por Tascón.

Cabello encontró otras voces en contra: los Tupamaros. Lo acusaban de no representar el proyecto socialista y lo responsabilizaban de utilizar su amistad con la dirigente oficialista Lina Ron para provocar ataques armados en contra de ellos por parte del colectivo La Piedrita del 23 de Enero. Luego de una conversación de tres horas con José Pinto, secretario general del Movimiento Revolucionario Tupamaros, Cabello logró incluso que el partido apoyara su candidatura al Parlamento por Monagas. “Como vimos que él tenía relación con esa gente, creímos que tenía algo que ver con los atentados. Pero nos aclaró que no tenía ninguna responsabilidad y gracias a su intervención se dieron conversaciones entre los colectivos. Fue muy sincero”, afirma Pinto.

Ascenso y enroque. La Comisión Nacional de Telecomunicaciones fue la primera parada de Cabello en la administración pública. “Presidente, yo quiero me que mande para una fundación orientada a la protección de las personas o a Conatel”, le dijo Cabello a Chávez en una reunión en La Viñeta, en Fuerte Tiuna, horas después del triunfo electoral de 1998. La escena la describe Luis Pineda Castellanos, compañero de promoción del jefe del Estado y participante del golpe, en su libro Así paga el diablo.

Cabello –quien como militar había sido becado para estudiar Ingeniería de Sistemas en el Instituto Universitario Politécnico de las Fuerzas Armadas– se estrenó en el gobierno de Chávez como director del organismo en un momento en el que el país se preparaba para abrir sus mercados en esta área y cesar el monopolio de la estatal Cantv. Una inversión de más de 2 millardos de dólares y un crecimiento de casi 70% dejó la apertura del sector que condujo Cabello. En dos años, delineó en Plan Nacional de Telecomunicaciones y echó a andar el proyecto de Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión. Fueron también los años de las primeras sanciones contra los canales de televisión RCTV y Globovisión.

Su gestión le dio una imagen de buen gerente, con capacidad de articular a distintos sectores del país. La apreciación de él hoy cambia según el cristal con el que se evalúa. “Su actitud es abusiva y prepotente. Es vengativo. Se presentaba con guardias armados a las reuniones del partido”, dice José Domínguez, diputado a la Asamblea Nacional por Monagas, ex directivo del PSUV en ese estado y aliado del ex gobernador José Gregorio Briceño, uno de los mayores adversarios políticos de Cabello. Julio Chávez, diputado del PSUV, considera en cambio que el presidente del Parlamento se ha granjeado afectos porque es percibido como leal al presidente Chávez. Gerson Pérez, de Podemos, rescata su papel como un hombre de trabajo: “No está pendiente de figurar en las cámaras, sino que es pragmático y combina lo ideológico con lo efectivo, el ir casa por casa y hacer labor social”. Aún hoy lo recuerdan por el trabajo de organización que desarrolló apenas salió de la cárcel con colectivos en zonas populares para la primera campaña de Chávez, con la Juventud del MBR–200 y después con los Círculos Bolivarianos una vez en el Gobierno. Hoy muchos no saben si calificar de nacionalista, bolivariano o simplemente chavista al hombre que desde la presidencia del Parlamento niega el derecho de palabra y hasta el sueldo a los diputados opositores. Mientras, se abraza con el presidente Maduro, sonríe a la cámara y le resta importancia a un audio que sacudió al chavismo.

Diosdado Cabello tenía una sonrisa inquieta el lunes por la noche cuando apareció en los pasillos del Palacio de Miraflores. Iba unos pasos detrás del presidente Nicolás Maduro, quien se volteó para darle unas palmadas en la espalda ante las cámaras de Venezolana de Televisión. Al mediodía, la oposición había expuesto una grabación en la que presuntamente el presentador del programa La Hojilla, Mario Silva, describió redes de financiamiento ilícito de Cabello y sus movimientos en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana para debilitar a Maduro. “A él lo que le interesan son los reales y el poder”, resumió la voz atribuida a Silva en un informe que rendía a un oficial de inteligencia cubano. “No habrá forma de dividir al chavismo”, fue su respuesta cuando una periodista de Telesur le preguntó, no sin timidez, sobre la noticia del día.